- Base
- 100gr mantequilla sin sal
- 100gr chocolate
- 250gr galletas tipo Digestive
- Relleno
- 600gr queso crema a temperatura ambiente
- 5 plátanos maduros y machacados
- 150gr azúcar
- 1 cucharadita esencia de vainilla
- zumo de un limón
- 3 huevos
- 100ml crema agra (soured cream)
Las ayudantes de cocina cada vez van cogiendo más soltura en la cocina, es increíble comprobar que cuando dejas a un niño practicar aprenden cosas sin que te des cuenta. Por ejemplo, el otro día vino a casa nuestra amiga S. para aprender a hacer un pastel para su novio. Como no, yo encantada de la vida, pero le dije que lo tenía que hacer ella, que yo solo le iba a dar los pasos a seguir… En eso que al pasarle el molde le dije que lo untara con mantequilla. Y mi amiga me preguntó ¿y esto para qué? Pues saltó la #2 que estaba al lado: – “Pues para que el bizcocho no se te pegue al molde”. Me dejó impresionada, supongo que le habré dicho muchas veces que unte el molde con mantequilla, pero no era consciente de que ella hubiera interiorizado por qué lo hacemos. Otra anécdota graciosa sucedió una de estas tardes lluviosas en las que el cuerpo no tiene ganas de nada. Pero sorpresa, eso a los niños no les pasa, ellos quieren hacer cosas y divertirse… Así que las cocinillas de casa me dijeron: -Mama, saca el fondant que vamos a hacer mariposas. ¡¿Cómo?! ¡Son niñas de 4 y 6 años! ;)
Pero a lo que vamos… En Semana Santa la #1 estaba malita de la barriga y no le apetecía hacer mucho en la cocina pero un día la #2 cogió las riendas y me dejó sorprendida de ver todo lo que es capaz de hacer ella solita. Esta receta la cogí hace un par de años en una caja del Sainsbury’s y aprovechando que tenía bastantes plátanos bien maduros nos pusimos manos a la obra.
El cheesecake consiste en una base de galletas y se cubre con una mezcla cuyo ingrediente principal es el queso tipo crema. Aunque la base de este cheesecake es un poco especial porque va mezclada con chocolate fundido que contrasta de manera excelente con el plátano.
Para esta receta lo ideal es utilizar un molde de 23cm. y si el molde lo necesita cubrir con papel sulfurizado para que no se pegue.
Para preparar la base en primer lugar hay que derretir en un cazo la mantequilla y el chocolate, y añadir las galletas tipo Digestive machacadas. Ya fuera del fuego se mezclan muy bien todos los ingredientes y se vierten sobre el molde.
Meter en el horno previamente pre-calentado a 180ºC, durante 10 minutos.
Mientras tanto se preparará el relleno. En primer lugar, preparar la crema agria con 100ml de nata líquida y un chorrito de zumo de limón o de vinagre. Dejar reposar hasta que se vaya a utilizar (unos 10 minutos).
Después batir el queso crema en el robot de cocina durante unos 2 minutos hasta darle una consistencia cremosa.
Añadir los 5 plátanos machacados, el azúcar, la vainilla y el zumo de limón, y batir hasta que esté bien mezclado.
Añadir los 3 huevos y batir bien y por último echar la crema agria y mezclar.
Verter la mezcla en el molde sobre la base de galletas y volver a meter en el horno, pero esta vez a 120ºC y durante 1 hora y 10 minutos.
Una vez hecho dejar enfriar fuera del horno y después meter en la nevera para que se enfríe. ¡Eso sí, previa decoración al gusto de cada uno!

Maa! me gusta, me gustaaa! nunca he hecho un cheesecake con variante pero esta receta me ha convencido!! Yo no soy mucho de plátanos a secas, pero en cambio en los postres sí que me gusta! el otro día hice un bundt de plátano y chocolate que estaba de muerte también! Me lo llevo! :)
Un besote para esas niñas tan listas y espaviladas que tienes! se nota que tienen buena maestra! ;)
Hola Ma, este fin de semana me he propuesto hacer cocina con los niños…pensava en galletas para decorar pero creo que me paso a tu propuesta, me ha encantado!!!!!!
Por cierto, genial la confèréncia del sábado y el ambiente que se respirava…soys geniales!!!! Mil gracias…..y un super beso….
Hola Núria,
Espero que la sesión de cocina fuera bien con los niños. Ya nos contarás. Un besazo!
Andate con ojo que en un par de años vas a ser tu quien aprenda de las cocinillas!
Ojalá me tengan que enseñar un montón de cosas, será divertidísimo para mí. Y seguro que soy la típica alumna preguntona!
Un besazo.
Vaya cracks!!! En poco tiemo haran unos pasteles bueníssimos ellas solitas creando una Nueva tendencia.
Es que tengo una niñas que tienen una imaginación de cuidado!!!!!
Qué gustazo de nenas, que tengan tantas ganas de hacer cositas en la cocina y sean tan creativas ¡con lo pequeñas que son! :) Seguro que ese cheesecake estaba buenisísimo.
El cheesecake estaba delicioso y duró poco, así que es síntoma de que le salió bien!
Esta receta creo que también me la apunto y la probare ha hacer,hice la del Apple crumble y fue un éxito,vaya la tengo que hacer casi cada fin de semana
Un beso guapa
Sonia, no solo es la receta, sino también la cocinera que tiene buenas manos!!!!
Un besazo.
Hola!! He descubierto hoy tu blog ¡muy chulo! Y esta receta me parece fabulosa. Me gustaría saber las cantidades de cada uno de los ingredientes. Saludos!!
Qué delicia de tarta! Nunca he hecho cheesecake con plátano, pero ya tendré ocasión de prepararla. Además, la mezcla con chocolate debe quedar divina :)
Gracias por la receta y buena semana para ti y tus niñas :)
Besos.
Hola Elena,
Muchas gracias por tu comentario, y sí la mezcla con chocolate queda divina :)
Me he pasado por tu blog y me ha gustado mucho, ya te sigo en FB.
Un beso.
Hola!
Acabo de ver la lista de ingrdientes!! El otro dia consulte el blog desde el móvil (allí no aparece) y ahora lo he visto en el ordenador :)
Habrás pensado que soy un desastre….
Hola Martit,
No eres a la primera que le pasa, ni la primera que me hace la misma pregunta… por eso siempre digo que ojo a la hora de consultarlo en el móvil.
Un besazo!
jajaj! Que bueno, esto es el principio de un gran negocio familiar, seria chulo, eh!
Me encanta que las peques tengan tanta iniciativa i esten cogiendo tanto cariño a cocinar.
Besitos
Un negocio familiar?? Sería genial!!!!!!
Como siempre se me acaba de abrir el apetito!! Es increíble cómo aprenden los niños, el otro día cantábamos la canción del cocodrilo, y el orangután, dos pequeñas serpientes… vamos, al cantaba yo y les hacía los gestos y se reían! Ahora sólo cuando digo Y estaaaaaaaba el coco… en seguida hacen el cocodrilo y el orangután! Yo me muero de la risa, claro, y ellas lo repiten y lo repiten!! Estoy deseando poder empezar en la cocina, porque es genial para los días en casa!
Ya verás lo divertido que será cocinar con tus niñas! Además, a ti te pasa como a mi que no te faltan ayudantas!
Un besazo.
¡Qué original! Un cheesecake de plátano. Últimamente mira muchas recetas con esta fruta tanto porque a mi me gusta mucho más en “modo postre” como porque es la fruta favorita de mi novio (mi pobre hermano me va a acabar odiando porque no soporta los plátanos!) pero esta receta tiene muy muy buena pinta, ¡me la apunto! Gracias por compartirla :)
Hola Miriam,
¡Pobre tu hermano! Pero por tener contento a un novio se hace lo que sea! :)
Un beso.
Quería decir “miro” muchas recetas con esta fruta, que se me van los dedos jejeje